Descubrir el Macizo de Marseilleveyre
Su territorio
Al salir del centro de la ciudad por la Corniche para llegar a las Calanques, se divisa la ‘Meseta del Hombre Muerto’, la cima de Marseilleveyre (432 m) y Béouveyre (366 m). Todo ello forma el macizo de Marseilleveyre, que se extiende a lo largo de unos diez kilómetros y domina el litoral entre Cap Croisette y la calanque de Sugiton. Más allá, se pasa por encima del relieve del Monte Puget. Se trata de una auténtica barra rocosa que marca la cesura entre la ciudad y el espacio natural.
El origen del nombre
La expresión «veyre» que se encuentra en los nombres de Marseilleveyre y Béouveyre, deriva su origen del verbo provenzal «ver». No importa la cima a la que llegue ni el camino que tome, en cuanto llegue a la cima disfrutará de una hermosa vista panorámica de la ciudad, el paisaje de abajo, las islas y el mar.
Un relieve variado
Además de las hermosas vistas despejadas, el macizo de Marseilleveyre alberga algunas formaciones geológicas notables. Está por ejemplo la Meseta del Hombre Muerto, con su superficie kárstica en la que es importante fijarse bien al pisar, ya que hay muchos agujeros en el suelo. También se encuentran rocas perforadas, como los 3 arcos de Malvallon o el vertiginoso Pas de la Demi-Lune. Sin olvidar las numerosas cuevas: Saint-Michel d’eau douce, l’ours, l’ermite, du déserteur, du bandit Rolland, pero cuidado, ya no todas son accesibles. Es el lugar ideal para los amantes del deporte, ya sean excursionistas, corredores de trail o escaladores.
