


El emplazamiento del actual Hôtel de Ville estuvo ocupado desde el siglo XIII por la Maison de Ville, que reunía a los mercaderes y cónsules de la ciudad.
Seguir leyendoMostrar menos
El emplazamiento en el que hoy se encuentra el actual ayuntamiento estuvo ocupado desde el siglo XIII por la Maison de Ville, que reunía a los vendedores y a los cónsules de la ciudad. En el siglo XV se edificó el Palacio Comunal, en donde se reunía la nueva Logia en la planta inferior, y los cónsules en la primera planta. Pero no fue hasta el siglo XVII cuando se construyó el Hôtel de Ville.
Simboliza el nuevo estatus político de la ciudad ordenado por Luis XIV, que desde ese momento en adelante impone el modo de gestión de la ciudad mediante regidores, y cambia el régimen del puerto.
Atribuido durante mucho tiempo a Mathieu Portal y Gaspard Puget, una tesis reciente ha demostrado que este bellísimo edificio barroco es obra de Pierre Puget (en colaboración con su hermano Gaspard), el único arquitecto marsellés que podía conocer la arquitectura parisina de 1660, y en especial la nueva fachada del Hôtel Carnavalet, reconstruida por Mansart. En este edificio aparece el mismo tejado de pizarra a dos aguas (que después se reemplazaría por tejas), y los frontones triangulares sobre los dos saledizos. Por otra parte se puede imaginar que la utilización de la pizarra en una ciudad del sur de Francia no es casual, y que en ello hay que ver un juego de poder entre los tejados del Hôtel de Ville, que simbolizan el poder municipal, y los del Arsenal del quai de Rive-Neuve, símbolo de la autoridad real. Desgraciadamente, esta sutilidad no nos es perceptible en nuestros días. Pierre Puget conocía asimismo muy bien la arquitectura genovesa de las grandes villas construidas en el siglo XVI. Por todo ello, se trata de una obra arquitectónicamente innovadora qu
La particularidad de este edificio era la de separar voluntariamente a los vendedores que se asentaban en la planta baja, de los regidores en la primera planta. En consecuencia, el acceso al primer piso se hacía a partir de un edificio situado en la parte trasera, mediante una pasarela de madera. El Ayuntamiento fue ampliado a finales del siglo XVIII, gracias a la compra de casas particulares, con lo que se formó el cuerpo trasero y entre los dos edificios se construyó una arcada, cuya bóveda es una obra maestra de estereotomía. Al igual que la arcada, la bellísima escalera del cuerpo trasero del edificio fue obra de Joseph-Esprit Brun. Declarado Monumento Histórico en 1948, el pabellón Puget ya no alberga, hoy día, más que los despachos del Alcalde.e su arquitecto ofreció a la ciudad de Marsella.
Es frente al Ayuntamiento desde donde el Ferry-boat, barco muy querido por el escritor Marcel Pagnol, efectúa varias veces al día la travesía del Puerto Viejo. Este barco entró en servicio en junio de 1880, inaugurando así el célebre trayecto "alcaldía - place aux Huiles".
Simboliza el nuevo estatus político de la ciudad ordenado por Luis XIV, que desde ese momento en adelante impone el modo de gestión de la ciudad mediante regidores, y cambia el régimen del puerto.
Atribuido durante mucho tiempo a Mathieu Portal y Gaspard Puget, una tesis reciente ha demostrado que este bellísimo edificio barroco es obra de Pierre Puget (en colaboración con su hermano Gaspard), el único arquitecto marsellés que podía conocer la arquitectura parisina de 1660, y en especial la nueva fachada del Hôtel Carnavalet, reconstruida por Mansart. En este edificio aparece el mismo tejado de pizarra a dos aguas (que después se reemplazaría por tejas), y los frontones triangulares sobre los dos saledizos. Por otra parte se puede imaginar que la utilización de la pizarra en una ciudad del sur de Francia no es casual, y que en ello hay que ver un juego de poder entre los tejados del Hôtel de Ville, que simbolizan el poder municipal, y los del Arsenal del quai de Rive-Neuve, símbolo de la autoridad real. Desgraciadamente, esta sutilidad no nos es perceptible en nuestros días. Pierre Puget conocía asimismo muy bien la arquitectura genovesa de las grandes villas construidas en el siglo XVI. Por todo ello, se trata de una obra arquitectónicamente innovadora qu
La particularidad de este edificio era la de separar voluntariamente a los vendedores que se asentaban en la planta baja, de los regidores en la primera planta. En consecuencia, el acceso al primer piso se hacía a partir de un edificio situado en la parte trasera, mediante una pasarela de madera. El Ayuntamiento fue ampliado a finales del siglo XVIII, gracias a la compra de casas particulares, con lo que se formó el cuerpo trasero y entre los dos edificios se construyó una arcada, cuya bóveda es una obra maestra de estereotomía. Al igual que la arcada, la bellísima escalera del cuerpo trasero del edificio fue obra de Joseph-Esprit Brun. Declarado Monumento Histórico en 1948, el pabellón Puget ya no alberga, hoy día, más que los despachos del Alcalde.e su arquitecto ofreció a la ciudad de Marsella.
Es frente al Ayuntamiento desde donde el Ferry-boat, barco muy querido por el escritor Marcel Pagnol, efectúa varias veces al día la travesía del Puerto Viejo. Este barco entró en servicio en junio de 1880, inaugurando así el célebre trayecto "alcaldía - place aux Huiles".
El emplazamiento en el que hoy se encuentra el actual ayuntamiento estuvo ocupado desde el siglo XIII por la Maison de Ville, que reunía a los vendedores y a los cónsules de la ciudad. En el siglo XV se edificó el Palacio Comunal, en donde se reunía la nueva Logia en la planta inferior, y los cónsules en la primera planta. Pero no fue hasta el siglo XVII cuando se construyó el Hôtel de Ville.
Simboliza el nuevo estatus político de la ciudad ordenado por Luis XIV, que desde ese momento en...
Simboliza el nuevo estatus político de la ciudad ordenado por Luis XIV, que desde ese momento en...
Periodos de apertura
Periodos de apertura
Todo el año 2025 - Abierto todos los días
Localisation
Localisation
Entorno
Entorno
- Cerca de una parada de transporte colectivo
- Estación de metro a menos de 500 m