



Hasta 1660, la Oficina de Sanidad se encontraba en la Torre Saint-Jean. Sin embargo, con la construcción de las murallas por Luis XIV, tuvo que ser trasladada.
Seguir leyendoMostrar menos
Los intendentes del Departamento de Sanidad hicieron construir entonces un edificio flotante o patache. Después, por orden de 24 de agosto de 1717, se les autorizó a construir el pabellón de la Consigne Sanitaire, que aún puede verse en el Quai du Port, en pleno paseo marítimo. La construcción se confió al ingeniero militar Mazin, que había trabajado a las órdenes de Vauban y contribuido a la creación del Arsenal des Galères. La primera piedra se colocó el 10 de julio de 1719. Este pequeño edificio fue diseñado siguiendo un bello orden, con una escrupulosa preocupación por la composición. Sus vanos, sobrios y elegantes, tienen arquivoltas semicirculares, cada una con un broche en la clave. En ambas fachadas, sendos frontones triangulares llevan una cartela con el escudo del rey. El tejado está oculto por un ático decorado con jarrones. Se trata de un pabellón a la italiana, un encantador ejemplo de la arquitectura de principios del siglo XVIII. En el siglo XIX, fue duplicado por un segundo pabellón construido en el mismo estilo. La puerta de entrada está coronada por una estatua de San Roque de Chardigny (el santo de la peste, los marselleses no tardaron en invocarlo...). La estatua fue derribada el 21 de febrero de 1839 por el bauprés de la corbeta americana Le Cyand durante su maniobra de salida.
Los intendentes del Departamento de Sanidad hicieron construir entonces un edificio flotante o patache. Después, por orden de 24 de agosto de 1717, se les autorizó a construir el pabellón de la Consigne Sanitaire, que aún puede verse en el Quai du Port, en pleno paseo marítimo. La construcción se confió al ingeniero militar Mazin, que había trabajado a las órdenes de Vauban y contribuido a la creación del Arsenal des Galères. La primera piedra se colocó el 10 de julio de 1719. Este pequeño...
Localisation
Localisation
Entorno
Entorno
- Cerca de una parada de transporte colectivo
- Parada de autobús a menos de 500 m
- Estación de metro a menos de 500 m